Bienvenidos:

Al Taller Audiovisual, página que tiene como objetivo convertirse en una herramienta más para la materia Alfabetización Audiovisual, un lugar para poder transitarla. Encontrarán vídeos, software educativo, actividades, bibliografía, fechas importantes…






La escuela de hoy convive con otros agentes de producción de cultura, fundamentalmente el mercado, los medios masivos de comunicación e internet. La transmisión de saberes, la formación académica, la educación de la sensibilidad y la capacidad de ejercer el consumo cultural con sentido crítico, por parte de los niños, niñas y jóvenes son una responsabilidad del sistema educativo.  En tal sentido el Ministerio de Educación de San Luis, a través de Alfabetización Audiovisual, propone espacios de formación de consumo cultural crítico, de reflexión sobre el rol activo de las audiencias, así como la promoción de la pluralidad de voces, a partir de la creación de contenidos audiovisuales dentro de las escuelas, realizados por los docentes o estudiantes. 
Se presenta como metodología interdisciplinar en la que el lenguaje audiovisual no se constituye como objeto de estudio en sí mismo sino como aporte pedagógico, tanto en su dimensión expresiva como funcional a la construcción de aprendizajes significativos. 
La forma en que los estudiantes acceden y procesan la información ha cambiado profundamente con la llegada de Internet y el desarrollo de la sociedad del conocimiento. Las nuevas generaciones, criadas en un entorno de constante avance tecnológico, han adaptado sus métodos de aprendizaje a las oportunidades que brindan los medios audiovisuales. En este contexto, la difusión y apropiación del conocimiento a través de los videos ha cobrado una relevancia sin precedentes. Por ello, consideramos fundamental que tanto docentes como alumnos adquieran las habilidades necesarias para crear videos de calidad.
En base a esto se pensó que conocimientos básicos (alfabetización audiovisual) necesita un futuro docente para desarrollar sus clases con recursos pedagógicos audiovisuales y de ahí viene la siguiente organización de la materia cuatrimestral con tan solo 16 encuentros.          
En realidad esta materia forma parte de un gran taller/proyecto integrada por las siguientes materias
Conceptos básico Alfabetización Digital 1er año
Conceptos intermedios Alfabetización Audiovisual y Alfabetización Digital intermedia 
La parte final, la materia Recursos Multimediales. Donde se lleva a cabo la implementación general del proyecto integral con la metodología TPACK.
Desde la primer materia de 1er año y las dos materias de 4to año (1er cuatrimestre 2do cuatrimestre) desarrollan un proyecto integral. 

Pero ya les aclaro que no podemos abordar todas las herramientas en profundidad dado que se podría hacer un curso por cada una de ellas, por sus riquezas y posibilidades de las mismas en la educación.

Para guiarnos en todo este proceso contamos con este recurso web y espero que sea de su utilidad. Jorge.
_________________________________________________

¿Qué encuentro en el menú?
El Menú se encuentra: en la versión web en la parte derecha de la página y en la versión celular en el menú desplegable que se encuentra en la parte superior

El Menú tiene las siguientes opciones:
Comunicaciones: los anuncios que van surgiendo a medida que pasan los días
Actividades: fechas de entregas de trabajos, parciales, recuperatorios, consultas ....
Documentación: Bibliografía complementaria
Videos: dictados en las clases y otros seleccionados para reforzar las clases
Criterios de Evaluación: que se tendrá en cuenta para evaluarlos
Enlaces útiles: para ir a webs interesantes
Herramientas TIC´s: software para descargarse